Ph. Enrico Cano -

View of the west façade from the Hotel Bahia 

Ph. Enrico Cano -

View of the building from the park

Ph. Enrico Cano -

View of the building from the park

Ph. Enrico Cano -

view from the sea

© Stéphane ABOUDARAM -

Aerial view

© Rubén P. Bescós
© Rubén P. Bescós
© Lucia Gorostegui -

External façade with stairs

Ph. Enrico Cano -

East façade from pachinko walkway

Level 2


Ph. Enrico Cano -

Interior view level 1 pachinko

Ph. Enrico Cano -

Sea view from pachinko 

Ph. Enrico Cano -

Interior View of the Gallery  

Ph. Enrico Cano -

West facade and trampolin

Ph. Enrico Cano -

View of the building by night 

Ph. Enrico Cano
Ph. Enrico Cano -

Interior View Auditorium

Ph. Enrico Cano -

Ground floor exterior view

© Renzo Piano Building Workshop -

Renzo Piano’s sketch 

© Renzo Piano Building Workshop -

East Elevation

© Renzo Piano Building Workshop -

Transversal Section

© Renzo Piano Building Workshop -

Plan  - Level 1

© Renzo Piano Building Workshop -

Longitudinal Section – West Building

© Renzo Piano Building Workshop -

Renzo Piano’s sketch – Final sketch

© Renzo Piano Building Workshop -

South Elevation

© Renzo Piano Building Workshop -

Site Plan

© Renzo Piano Building Workshop -

West Elevation

Centro Botín

Spain CCC ES
Renzo Piano Building Workshop
2017

Tipo

Cultural

Etiquetas

infraestructuras culturales , Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

El Centro Botín, un espacio dedicado al arte, la cultura y la educación, devuelve a la ciudad de Santander el inmenso recinto portuario del muelle de Albareda, que hasta entonces se había usado como aparcamiento. Esta zona estratégica, con vistas al mar, está cerca del casco antiguo y se realza con los históricos Jardines de Pereda. El Centro Botín contó con el firme apoyo de Emilio Botín (1934-2014), presidente del Banco Santander, y fue financiado por la Fundación Botín, una entidad privada de gran relevancia en España, que se constituyó en 1964 con el objetivo de impulsar el progreso social, económico y cultural de Cantabria.El proyecto restablece los vínculos entre la sección histórica de la ciudad y el mar. Un túnel soterra la autopista que dividía el parque del mar, ampliando los Jardines de Pereda hasta el paseo marítimo, duplicando su tamaño. Esta modificación restituye el acceso peatonal al mar para los habitantes de Santander. Además, el Centro Botín, un edificio contemporáneo situado entre el parque y el mar, se asienta parcialmente en tierra firme y parcialmente sobre el agua con pilotes. Esto permite que las personas que pasean por el parque disfruten de las vistas al mar y a la hermosa bahía, ya que el edificio queda ingeniosamente oculto tras el follaje de los árboles. Una serie de pasarelas ligeras de acero y cristal separan los dos volúmenes redondeados del edificio, creando una nueva plaza elevada por encima del nivel del suelo. Escaleras y ascensores conducen a los dos bloques del centro cultural. Desde aquí, el edificio parece flotar sobre el mar como un trampolín, desplegándose veinte metros más allá del muelle.El edificio tiene una forma bilobulada que fue perfeccionada durante varios años a través de un laborioso trabajo con maquetas. Esta forma redondeada no sólo permite una iluminación optimizada en la planta baja, sino que también enriquece la vista de los visitantes y ciudadanos que miran desde el parque hacia el mar. Los dos volúmenes que conforman el edificio están cubiertos con 280.000 pequeñas piezas de cerámica de forma ligeramente redondeada, con un color perlado y vibrante. Estas piezas reflejan la luz del sol, el fulgor del agua y la enriquecida atmósfera de Cantabria.Los dos volúmenes redondos del Centro Botín albergan un auditorio, que se eleva a doble altura y en voladizo sobre el mar, y un centro educativo, ambos diseñados para adaptarse a diversos usos. El auditorio, situado en el este, está concebido como una caja multifuncional que puede acoger conciertos, lecturas, conferencias, festivales y ceremonias. El centro educativo, situado en el norte, ofrece espacios de diferentes tamaños para talleres de arte creativo, música, danza y cocina, tanto para niños como para adultos.En el volumen del oeste, las salas de exposiciones se distribuyen en dos niveles, brindando una doble vista panorámica impresionante tanto del mar como del parque. El espacio de exposición de la planta superior está iluminado cenitalmente por una cubierta de cristal de cuatro capas. La primera capa, exterior, está compuesta por pequeñas lamas de vidrio serigrafiado que impiden la entrada de luz parásita. La segunda capa, de doble acristalamiento, sella la galería. La tercera capa, de lamas de aluminio, se controla automáticamente mediante sensores para oscurecer el interior o adaptar la iluminación. La cuarta y última capa, de tejido blanco semitransparente, que se encuentra bajo las vigas maestras, crea un espacio uniforme y difumina la luz, revelando la compleja estructura de la cubierta.El Centro Botín se completa con un anfiteatro excavado en el parque, junto a la fachada oeste, que cuenta con una pantalla LED para proyecciones y cine al aire libre. En la planta baja, una fachada acristalada y transparente da vida a un espacio multifuncional con una cafetería, un restaurante, una zona comercial y un centro de información. El techo está revestido de cerámica y el suelo parece prolongarse desde el pavimento exterior de hormigón azul. De esta forma, el interior y el exterior se funden, haciendo que la frontera entre ambos sea casi invisible, y permitiendo a visitantes y ciudadanos disfrutar del mar y el paisaje de la bahía desde las mesas al aire libre, resguardadas por los amplios aleros del edificio, que generan un espacio para reunirse y socializar.En resumen, el edificio, el parque y la ciudad se conectan por un vínculo íntimo.(Descripción aportada por los arquitectos)