Centro de congresos de Valencia
Spain CCC ES
Foster + Partners
1998
Tipo
Centro de Convenciones
Etiquetas
High - tech, Spain ccc
Visitabilidad
Visitable
Descripción
A medida que la tecnología de las comunicaciones facilita el trabajo en solitario, paradójicamente sigue aumentando también la necesidad de espacios físicos para el intercambio de ideas. Las conferencias y convenciones se han consolidado como una industria internacional, siendo los palacios de congresos elementos de gran valor para las ciudades que aspiran a competir en el escenario global. El Palacio de Congresos de Valencia sirve de ilustración a este fenómeno. Se destaca como uno de los principales espacios para conferencias de Europa, combinando la modernidad de sus instalaciones con la exaltación arquitectónica de esta ciudad mediterránea con tanta historia.El Palacio de Congresos de Valencia cuenta con tres auditorios con capacidad para 250, 460 y 1.460 asistentes, respectivamente. El auditorio más pequeño, el Auditorio 3, puede dividirse en dos salas independientes. En planta, el edificio se asemeja a una lente convexa u «ojo», delimitado por dos fachadas arqueadas de longitudes desiguales. Los auditorios y las nueve salas de seminarios se distribuyen en forma de abanico, a partir de la curva más cerrada del borde oeste, mientras que los espacios de uso público, incluido el espacioso vestíbulo en línea recta, ocupan el área a lo largo de la fachada este. El Palacio se orienta en respuesta al clima, la luz y la sombra, el agua y los espacios verdes que adornan la ciudad. El vestíbulo ofrece vistas a una zona arbolada que da sombra y estanques asimétricos de suaves curvas. El aire fresco que pasa por los estanques se introduce en el vestíbulo enfriándolo, lo que minimiza la necesidad de aire acondicionado mecánico. De la misma forma, la combinación de la luz solar reflejada y el sombreado del parasol crea una iluminación natural en el vestíbulo que es uniforme y delicadamente difusa. Excepto en los auditorios, la luz del día penetra profundamente en el plano, ingresando de manera sutil en algunos lugares y formando haces penetrantes en otros.Siguiendo los principios de la arquitectura vernácula local, el diseño de la cubierta consta de dos capas: un escudo exterior metálico suspendido sobre una sólida armadura de hormigón. Este diseño permite un flujo de aire refrescante entre ambas capas, lo que maximiza el rendimiento térmico pasivo del edificio. La cubierta, que se extiende en una línea continua de 180 metros, alcanza su punto más alto sobre la entrada, formando una marquesina que protege del sol. El Palacio, construido con un presupuesto limitado, fusiona conocimientos, materiales y métodos de construcción locales, minimizando la dependencia de sistemas importados. En su esencia y enfoque medioambiental, este edificio, genuinamente valenciano, es un homenaje a la tradición con un claro horizonte de futuro.(Descripción aportada por los arquitectos)