© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
© Georges Fessy
courtesy of Dominique Perrault Architecture Ar
courtesy of Dominique Perrault Architecture
courtesy of Dominique Perrault Architecture
courtesy of Dominique Perrault Architecture
courtesy of Dominique Perrault Architecture
courtesy of Dominique Perrault Architecture
courtesy of Dominique Perrault Architecture
courtesy of Dominique Perrault Architecture

Estadio de tenis Caja Mágica

Spain CCC ES
Dominique Perrault
2009

Tipo

Deporte

Etiquetas

Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

El conjunto, de 16,5 hectáreas, ocupa un terreno baldío abandonado en un antiguo barrio de viviendas precarias, rodeado por una ajetreada red de autopistas y vías de tren. El proyecto, que abarca 100.000 m² de superficie construida, cuenta con la «Caja Mágica», la cual dispone de tres pistas interiores con cubiertas móviles y con capacidad para 20.000 espectadores (12.000, 5.000 y 3.000 respectivamente). Además, cuenta con 16 pistas exteriores, 5 pistas con capacidad para 350 espectadores cada una, 6 pistas para entrenamiento, una piscina, la sede principal de la Federación de Tenis de Madrid, una escuela de tenis, un club de tenis, un centro de prensa, los palcos del estadio y otros espacios reservados y restaurantes. El paisaje se organiza en torno a un gran lago artificial, con edificaciones construidas en acero, aluminio, hormigón y cristal, distribuidas en singularidades de distinto tamaño, que se asemejan a islas o fragmentos de la naturaleza que invitan a caminar. Un conjunto de pasarelas dibuja múltiples rutas a través de estas estructuras, proporcionando perspectivas innovadoras y espectaculares, y conectando la Caja Mágica con el barrio de San Fermín y el Parque Lineal del Manzanares, obra de Ricardo Bofill. El diseño de la Caja Mágica superpone dos mundos.El nivel del lago (nivel -2) alberga espacios para los jugadores, así como servicios de apoyo, como pistas de entrenamiento, áreas para recepciones VIP, centro de prensa e instalaciones técnicas. Ocho metros por encima, en el nivel de la calle (nivel 0), se encuentran áreas públicas y servicios para espectadores, disponibles durante los partidos y otros eventos. Dentro del complejo, las pistas de tenis se adaptan a las diversas funcionalidades que este ofrece. Las tres pistas interiores cuentan con cubiertas móviles, formadas por enormes losas montadas sobre gatos hidráulicos. Las cubiertas se pueden abrir o cerrar parcialmente para permitir el paso del aire y la luz solar, o cerrarse completamente para proteger las pistas de la lluvia y las condiciones climáticas adversas. Las tres cubiertas, revestidas en aluminio, ofrecen una combinación de 27 opciones distintas de apertura. En concreto, la cubierta de la pista central, de 102 x 70 m y 1.200 toneladas, se puede abrir verticalmente hasta 20 m y deslizarse horizontalmente en toda su longitud. Las cubiertas de las dos pistas más pequeñas, de 60 x 40 m, se pueden abrir verticalmente hasta 25 grados.Además, se pueden deslizar horizontalmente, para dejar el interior totalmente abierto al cielo. Los movimientos de las cubiertas proyectan una sombra dinámica de gran tamaño sobre el paisaje, gracias a la gran escala de la estructura. Incluso en las peores condiciones meteorológicas, el Centro Olímpico de Tenis de Madrid puede celebrar hasta tres partidos simultáneos bajo techo, siendo la única instalación de tenis del mundo que ofrece esta posibilidad. La versatilidad de la instalación permite albergar una gran variedad de eventos, desde deportivos hasta culturales, como conciertos, asambleas políticas y desfiles de moda. La malla metálica, característica de la obra de Perrault, que envuelve la Caja Mágica, es reflectante u opaca según la luz del día. Durante el día, la malla brilla reflejando la luz natural. Por la noche, la luz emana desde su interior, destacando los eventos que se desarrollan dentro del recinto. Para este proyecto, Perrault desarrolló una malla especial. Los paneles de malla metálica de 25 metros de alto por 7,20 metros de ancho del edificio principal de la Caja Mágica son novedosos, ya que son los primeros que se han fabricado de tal magnitud.(Descripción aportada por los arquitectos)