Proyecto de renovación Hamam Kilic Ali Pasa
Estambul TR
Cafer Bozkurt Architecture
2011
Tipo
Cultural
Etiquetas
renovaciones, intervenciones en el patrimonio
Visitabilidad
Visitable
Descripción
Los baños de Kılıç Ali Paşa fueron construidos en 1580 por el maestro arquitecto Sinan. El edificio, un encargo del gran almirante otomano Kılıç Ali Paşa, formaba parte del complejo (külliye) más grande en el barrio de Tophane, en Estambul. El complejo, un monumento histórico de primer orden de 430 años de antigüedad, fue construido por el maestro Sinan y es intrínsecamente significativo por sus valores históricos y testimoniales. Como manifestación física de un periodo único en el puerto histórico de la ciudad imperial otomana, la restauración de los baños de Kılıç Ali Paşa ha brindado a la ciudad contemporánea la posibilidad de hacerse con un palimpsesto cultural.Fue preciso eliminar 430 años de capas de materiales y escombros que, literalmente, «embalsamaban» las superficies y «enterraban» la estructura, para poder identificar y restituir el edificio original de Sinan. Algunos de los añadidos de los siglos XIX y XX, convertidos en parte esencial del uso de los baños, como la estructura de madera de dos pisos para asientos y los vestuarios en el gran vestíbulo abovedado, fueron rediseñados mínimamente para satisfacer las necesidades y normas del siglo XXI en el proceso de recuperar la función original de los baños.El proyecto de restauración destaca por su calidad, tanto por su acertado uso de materiales y técnicas originales, como por su innovadora incorporación de nuevas tecnologías de construcción y la calidad general de la construcción. Se trata de una obra arquitectónica y espacial impresionante, tanto desde un punto de vista arquitectónico contemporáneo, como en lo que se refiere a su interpretación de la atmósfera histórica original.El antiguo hamam no solo ha vuelto a formar parte del espacio público de Tophane, sino también parte de una revitalización general de una zona de la ciudad antes abandonada. Con la devolución del edificio a su función original, este proyecto ha jugado un papel sociocultural clave en la reintroducción de la cultura del baño otomana en la vida urbana contemporánea. El proyecto, que mediante sus obras de rehabilitación y acondicionamiento sanitario ha logrado adaptar este edificio a los estándares contemporáneos, ha devuelto a este encantador monumento al foco de la escena cultural.(Descripción aportada por los arquitectos)