© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza
Courtesy of Álvaro Siza

Centro Gallego de Arte Contemporáneo

Spain CCC ES
Álvaro Siza
1993

Tipo

Museo

Etiquetas

infraestructuras culturales , espacios del arte , tratando los limites, Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

El centro está construido en los terrenos de un antiguo convento. Los aspectos clave del proyecto se centran en la relación con el jardín, el edificio del antiguo convento y los demás edificios circundantes. El objetivo era resolver un problema creado por una carretera inaugurada en los años setenta, que había prestado poca atención al carácter sensible del contexto histórico.No obstante, hubo que aceptar la carretera. Se decidió ubicar el museo frente al convento, junto a la calle y sustituyendo en cierta medida el muro que anteriormente bordeaba la carretera, pero con una implantación ligeramente diferente.La Xunta de Galicia, que encargó la obra, pretendía inicialmente que el museo se construyera en el interior del jardín. Esto se debió a la habitualpreocupación de que un nuevo edificio destruyera el contexto histórico. Sin embargo, insistí en ubicar el edificio junto a la carretera, porque creo queun museo desempeña un papel clave en la vida de una ciudad y no debe reducirse a un anexo en un jardín. El museo se diseñó sobre la base de estarelación, con una influencia significativa del jardín inclinado que originalmente en decadencia pero que luego fue restaurado. Los recorridos dentro deldel museo y su distribución están íntimamente ligados a la del jardín: hay un movimiento interior ascendente relacionado con el movimiento inclinado y ascendente del jardín; los ángulos se crean para establecer una transición entre la geometría del jardín y la del museo. Una transición entre la geometría del jardín, la nueva carretera y el antiguo contexto que rodeaba el museo. Los temas abordados, desde estepunto de partida, los temas típicos de un museo: la luz y la organización espacial.Como en el caso de mis otros proyectos museísticos, opté por varios espacios bien definidos. El museo no es un espacio abierto, sino una sucesión de salas, a distintos niveles, que presentan diferentes escalas, diferentes dimensiones. Hay salas con techos altos y bajos y salas más grandes y más pequeñas, lo que permite adaptar el museo a cualquier tipo de exposición. Cabe añadir que, además de albergar exposiciones, un museo funciona actualmente como lugar de encuentro y debe estar dotado de una serie de espacios de uso público, como una cafetería y una tienda, que desempeñan un papel importante en su vida.(Álvaro Siza)