© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Mariela Apollonio
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra
© Vázquez Consuegra

Mercado y centro cívico en Torrent

Spain CCC ES
Vázquez Consuegra
2016

Tipo

Civico

Etiquetas

infraestructuras Comunitarias , espacios de encuentro, Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

El nuevo mercado de Torrent se construirá en la parcela donde hoy se levanta el viejo mercado, un edificio de base trapezoidal, adosado a una pared medianera y con tres fachadas, siendo la más corta la que se abre a la Plaza  de Colón, en cuyo centro se alza la torre medieval islámica, símbolo e imagen de la ciudad de Torrent.El programa para el nuevo edificio contempla la construcción del nuevo mercado, de un área comercial de gran calidad y de un supermercado, además de una gran sala pública de celebraciones para uso de la comunidad.Esta hibridación de usos y sobre todo la yuxtaposición de espacios evoca el modelo tipológico de los grandes edificios renacentistas italianos, que sobre el mercado construye una gran sala comunal, un espacio de gran capacidad con acceso desde el exterior, destinado a uso público.El nuevo proyecto  plantea retrasar la actual línea de fachada a la plaza hasta alinearla con las construcciones adyacentes, a fin de destacar y poner  en valor la presencia de la Torre, protagonista principal de la plaza. Al mismo tiempo, propone un edificio contemporáneo en el interior de su centro histórico, tratando de conseguir una trabazón armoniosa con las preexistencias una relación de continuidad física e histórica en la ciudad.La organización funcional y espacial del edificio es bien clara: todos los elementos de comunicación vertical y servicios  se adosan a la medianera, localizando el vestíbulo principal en paralelo a la Calle Cervantes, calle peatonal que desemboca en la plaza, desde la que, por supuesto, se accederá también al mercado. En este vestíbulo se localizan escaleras fijas y mecánicas, que permitirán  registrar todas las plantas del edificio.Se trata de un espacio fluido, vertical y continuo, al servicio de las distintas funciones que se desarrollan en cada nivel cuando éstas están en activo. Cuando no es así un sistema  de puertas deslizantes irán aislando este espacio hasta hacerlo devenir un espacio más áulico y representativo.La gran sala polivalente puede subdividirse en dos recintos y se asoma a la plaza a través de una amplia terraza cubierta. La posición de las escaleras, mecánicas y fijas, está planteada de manera tal que  al acceder a la cota de la sala puede apreciarse un magnifica vista sobre la Torre y la plaza.La iluminación natural es la protagonista de este amplio espacio diáfano. Luz y estructura se acomodan para resolver los requerimientos precisos de esta Sala de celebraciones. En efecto, amplios lucernarios abiertos a Norte, forman parte de una estructura  reticular de grandes luces.El control solar y de vistas a través de las fachadas acristaladas son fundamentales en el edificio debido a las diversas funciones que se desarrollan en su interior y a la proximidad de las edificaciones residenciales de su entorno próximo.El uso de celosías metálicas  como elemento esencial de las fachadas, para tamizar las vistas y aminorar al soleamiento directo, encuentra su referencia en la tradición local. Las rejas y antepechos de sus viviendas dibujan una elegante y sutil caligrafía de plata. De otra parte bellísimos azulejos decoran las jambas de sus puertas. Estos elementos  y materiales estarán presentes, interpretados en clave contemporánea, en nuestro edificio, permitiendo así una integración armoniosa y adecuada con el entorno histórico de la Plaza Colón.(Descripción aportada por los arquitectos)