© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Duccio Malagamba
© Courtesy of Carrascal-Fernandez de la Puente
© Courtesy of Carrascal-Fernandez de la Puente
© Courtesy of Carrascal-Fernandez de la Puente
© Courtesy of Carrascal-Fernandez de la Puente
© Courtesy of Carrascal-Fernandez de la Puente

Escuela Universitaria Huelva

Spain CCC ES
Carrascal-Fernandez de la Puente Arquitectos
2002

Tipo

Universidad

Etiquetas

campus universitarios , Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

El Campus del Carmen está acotado por dos Avenidas. La de la Fuerzas Armadas al Sur, antiguo acceso a Huelva, donde se sitúa el cuartel del Carmen, hoy rehabilitados sus edificios para la Universidad, y la Avenida de Andalucía al Norte, hasta donde se ha ampliado el Campus.A pie de autovía, una forma serena y transparente, fácilmente reconocible, busca el orden en el paisaje, en exceso inquieto y repetido, de los edificios de viviendas en forma de U de la otra margen. El edificio, límite Norte del Campus del Carmen, se convierte en la fachada de la universidad a la nueva vía de acceso de la ciudad. La transparencia traduce el funcionamiento abierto de la institución. Las seis plantas que el Plan Especial proponía, se enmascaran con el gran plano de vidrio a triple altura que incluyen la planta de los castilletes y oculta la maquinaria. A través de ese plano se podrá observar desde el exterior el discurrir de las personas por dos galerías a distinta altura, retranqueada la una de la otra.Se emplea la altura indicada por el Plan Especial solo para la zona departamental, evitándose él trafico de alumnos a través de ascensores en el resto del edificio. Además, la situación de dos escuelas en un mismo edificio, con el deseo de su identificación por parte de los usuarios ha generado un edificio unitario de volúmenes independientes. Al volumen principal se adosan hacia el interior del Campus cuatro cuerpos ortogonales de menor altura:  la biblioteca con la sala de lectura en dos plantas unidas por un espacio a doble altura, adosado al plano de fachada de vidrio y carpinterías ligeras; más al Este el aulario de una de las escuelas, de tres plantas, entre ambos cuerpos un sereno patio invita a la lectura; paralelo al anterior, el aulario de la otra escuela y, por último, el salón de actos y cafetería, en un cuerpo de menor altura. Las plantas baja y primera del edificio lineal son permeables. Aquel aparente edificio barrera facilita el paso de personas entre la Avenida de Andalucía y el resto del Campus.La construcción de un muro de hormigón a todo lo largo del lindero Norte, separado del edificio 10 metros, actúa de barrera sónica, mantiene la privacidad y crea una visión incierta del nacimiento del volumen. Al muro, hacia la autovía, le acompaña un talud vegetal que suaviza su visión, y apoyado sobre él se construye una pasarela, a modo de puente, que permite el acceso al vestíbulo de planta primera y bajo ella, a través de un vomitorio, al de planta baja. Exteriormente se envuelve el edificio con una piel de prefabricados de hormigón y chapa grecada, piedra natural ventilada, celosías de lamas de aluminio y celosías cerámicas, para filtrar el sol.(Descripción aportada por los arquitectos)