© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos

Viviendas en Calle Doña María Coronel

Spain CCC ES
Cruz y Ortiz Arquitectos
1976

Tipo

Vivienda colectiva

Etiquetas

nuevos bloques de vivienda , Spain ccc

Visitabilidad

Visible desde la calle

Descripción

Sobre un solar de forma muy irregular en el centro histórico de Sevilla, debía construirse un edificio de 12 apartamentos. Toda la superficie libre se concentró en un patio cuya forma arriñonada resolvía las difíciles condiciones geométricas del perímetro, y que al tiempo constituía una figura fuertemente unitaria, capaz de hacer olvidar las múltiples directrices que se ocultan tras ella. El patio obvia los conflictos que lo rodean, introduciendo al espectador en un mundo aparte. El vacío resuelve así la organización del edificio, delimitando las zonas a ocupar por las viviendas, facilitando la situación de las escaleras e incluyendo, en planta baja, el acceso de los vehículos al sótano y el de los vecinos a los portales. La construcción y el uso de materiales tradicionales de la ciudad contribuyen en buena medida al carácter final del edificio, dotándole de una relativa intemporalidad que le permite instalarse confortablemente en un entorno históricamente muy denso.  (Descripción aportada por los arquitectos)