© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos
© courtesy of Cruz y Ortiz Arquitectos

Estación de Autobuses de Huelva

Spain CCC ES
Cruz y Ortiz Arquitectos
1994

Tipo

Infraestructuras urbanas

Etiquetas

infraestructuras urbanas, Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

Sobre una parcela con forma de sector circular de 33º y una longitud de radio de 200 metros se sitúa la nueva Estación de Autobuses de Huelva. La forma del edificio deriva directamente de las circulaciones y los flujos que debe acoger, generándose así la figura de la planta que resuelve un programa complejo y variado.Alrededor del hall, en planta baja, están situados todos los servicios de atención al viajero, mientras en planta alta se ubican las oficcinas de las compañías de transporte y la zona de vestuarios y descanso de personal. El hall de viajeros mantiene una continuidad formal con la zona de andenes, en torno a la cual giran los autobuses, evitando el cruce con las circulaciones peatonales. El desarrollo de las dársenas alrededor de un gran patio circular permite la yuxtaposición entre el jardín y los autobuses, entendiendo esta proximidad como uno de los mayores atractivos del proyecto.Así, el estatismo del círculo se contrapone a la geometría flexible generada por el movimiento rodado.Sobre una planta tal, se ha intentado, sin embargo, rstablecer la unidad de conjunto. De ello se encarga un gran techo plano y continuo de siete metros de altura, que unifica hall y dársenas, evitando el carácter habitualmente dual de estos edificios.Sólo en las esquinas de la parcela tres pequeñas edificaciones de menor altura y destinadas a usos comerciales, estación de servicio y dársenas adicionales, se encuentran fuera de esta cubierta; el carácter auxiliar de estas edificaciones queda patente por su asimilación a los muros del cerramiento de la parcela.(Descripción aportada por los arquitectos)