Espacio Urbano Paseo del Óvalo
Spain CCC ES
David Chipperfield Architects
2003
Tipo
Espacio Público
Etiquetas
espacios públicos, Spain ccc
Visitabilidad
Visitable
Descripción
Ganador de un concurso internacional convocado por la Diputación General de Aragón, el alcance final del proyecto se redujo respecto al esquema original del concurso. El proyecto inicial contemplaba la remodelación de la plaza situada frente a la estación, en la parte baja de la ciudad, la restauración de la escalinata neomudéjar, diversas mejoras en los terrenos colindantes a la estación y modificaciones tanto en el Paseo del Óvalo – paseo histórico construido en el lugar que ocupaban las murallas de la ciudad – como en la Plaza de la Glorieta. Este ambicioso proyecto inicial derivó finalmente en la remodelación de la plaza de la estación, la creación de una nueva conexión mediante ascensores entre la plaza y el centro histórico y la restauración del Paseo del Óvalo.El proyecto aspiraba a mantener intacta la relevancia de la escalinata neomudéjar. Históricamente, esta inmensa escalinata ha constituido un fuerte vínculo físico entre la parte baja de la ciudad, donde se encuentra la estación, y el Paseo del Óvalo, en su parte alta. Su enorme escala y presencia crean un puente con el casco histórico. La escalinata mantiene la continuidad, tanto formal como topográfica, y resuelve la transición entre los espacios y niveles a través de su gran escala. La creación de una nueva plaza cívica proporcionó un marco apropiado a este monumento, realzando su importancia histórica. La creación de una segunda conexión, mediante ascensor, ofrece una ruta alternativa a la histórica escalinata.Desde la estación, y dispuesto a modo de alfombra sobre la plaza, se extiende un camino de piedra blanca que comienza en el mismo punto que los primeros tramos de la escalinata. Si se llega en tren, hay dos posibilidades: tomar la escalinata o caminar por el sendero que conduce hasta la conexión con el ascensor. Este sendero de suave pendiente desemboca en una abertura en la muralla de la ciudad, un espacio en forma de cueva excavado en la base rocosa de la ciudad que conduce a un pozo de luz natural. En este lugar, un amplio pasillo abocinado se estrecha antes de llegar a una columna de luz procedente del pabellón acristalado del nivel superior, punto de llegada de los ascensores. Un segundo camino complementa el trayecto desde la estación hasta el Paseo del Óvalo.La creación de un sistema secundario de circulación vertical podría haber comprometido el papel del Paseo del Óvalo como balcón con vistas a la ciudad. Sin embargo, al situar la nueva conexión a un lado, se evitó la rivalidad con la escalinata histórica y se mantuvo el rol del Paseo como balcón con vistas.(Descripción aportada por los arquitectos)