Viviendas en la M-30

Spain CCC ES
Francisco Javier Sáenz de Oiza
1989

Tipo

Vivienda colectiva

Etiquetas

vivienda social , Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

Este polémico edificio de vivienda social fue construido a iniciativa del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) para el que convocó un concurso restringido en 1986 con el fin de realojar las familias del poblado chabolista del Pozo del Huevo, en Vallecas. El proyecto ganador del concurso fue el diseñado por Saenz de Oíza. El esquema se basaba en la voluntad de protegerse de la M-30, justo en sus inmediaciones y fuente ininterrumpida de ruido y de contaminación. Para ello se plantea un gran muro exterior de ladrillo que se enrolla sobre sí mismo protegiendo el corazón comunitario de las viviendas. En en lado exterior se sitúan los núcleos verticales, contribuyendo a amortiguar el ruido de la vía rápida mientras que en el salón de las viviendas se abren hacia el patio interior. El tratamiento de la fachada interior, con grandes aperturas y con un colorido esquema decorativo contrasta con la rudeza exterior. A pesar de las buenas intenciones y la calidad del proyecto de Oíza, el edificio ha recibido criticas de sus usuarios. En opinión de algunos de ellos, las formas curvas del edificio hacen dificil el amueblamiento de algunas habitaciones. Además su forma introvertida ha podido contribuir al aislamiento de una comunidad que comenzó a ser excluida desde antes de habitar el edificio (hubo protestas de vecinos que no querían que llegaran personas procedentes de poblados chabolistas).  Como el propio Saenz de Oíza decía al defenderse de las críticas de los vecinos, quizás el problema fue previo al edificio, y tenía que ver con la forma en la que se construye la propia ciudad. En cualquier caso, este atractivo edificio de perfil escalonado reconocible por todos los madrileños y apodado “el ruedo”  ha terminado siendo un vector identitario para sus habitantes y en algunos casos un motivo de orgullo.