(CC) NorbertNagel -

(CC BY-SA 3.0)

(CC) Afrank99 -

(CC BY-SA 2.0)

Jameos del agua

Spain CCC ES
Cesar Manrique
1977

Tipo

Cultural

Etiquetas

infraestructuras culturales , construyendo con la naturaleza, Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

La obra del artista plástico Cesar Manrique está indisolublemente ligada a la isla de Lanzarote. Nacido en la isla, trás una vida que le había llevado a vivir en Madrid y en Nueva York, donde entró en contacto con la vanguardia artística de su tiempo, en 1966 decidió volver a Lanzarote, donde realizaría una obra que buscaba reconciliar la naturaleza, el arte y el paisaje. Enamorado del paisaje de la isla y en un tiempo en el que la voracidad depredadora del desarrollismo comenzaba a mostrar sus garras, el artista fue un adalid de la conservación del paisaje, que defendió a través del activismo y de su propia obra. Quizás la más representativa fue la llamada “jameos del agua”. En una formación cavernosa natural de forma tubular y origen volcánico, Manrique , con la ayuda de los arquitectos Jesús Soto y Eduardo Caceres, idea una secuencia de espacios que permiten el disfrute humano de unas formaciones geológicas que hasta entonces eran inaccesibles y se encontraban en estado de degradación progresiva. Con un lenguaje arquitectónico heredero al mismo tiempo de las arquitecturas vernáculas de la isla y del organicismo moderno en arquitectura, el lugar aparece como si hubiera surgido de manera espontánea siguiendo su natural evolución geológica. A esto contribuye la economía de medios y de materiales, la mayor parte de ellos extraidos y tratados artesanalmente. La vegetación introducida también parece haber surgido espontáneamente en el lugar. La gruta, con su atmósfera mágica de reflejos y de transiciones entre espacios sombríos y soleados se convierte en un mundo habitable por el ser humano sin que esto implique la destrucción de los valores previos del lugar. Una lección de Manrique que debe ser escuchada.