Fundación Rei Afonso Henriques
Spain CCC ES
Manuel de las Casas
1994
Tipo
Cultural
Etiquetas
renovaciones, infraestructuras culturales , intervenciones en el patrimonio, Spain ccc
Visitabilidad
Visitable
Descripción
Trabajando entre las preexistencias del Convento gótico de San Francisco , este proyecto consigue albergar un nuevo uso haciendo renacer el espíritu de recogimiento y paz del espacio original. La Fundación Rei Afonso Henriques, dedicada a fomentar las relaciones culturales entre Portugal y España y a mejorar las condiciones de vida de las personas del área de la ribera del Duero, es la promotora de este proyecto. El programa de la fundación se resuelve introduciendo unos nuevos volumenes de acero corten y vidrio, claramente diferenciados material y formalmente del los fragmentos originales pero que al mismo tiempo dialogan con las preexistencias. En el lugar donde se encontraban las naves de la Iglesia (ahora desaparecidas), se sitúa ahora un primer jardín, que recibe al visitante una vez atravesado el murete perimetral. Cerrando este nuevo claustro aparecen dos cuerpos que albergan aulas y oficinas de la Fundación. En el lado suroeste se sitúa la biblioteca, un espacio a doble altura acristalado que se abre hacia el jardín y hacia las vistas de la ciudad de Zamora. Antes de llegar a tocar los fragmentos históricos el volumen de acero se interrumpe creando un umbral que da paso al claustro posterior, en el mismo lugar del claustro original. En este segundo claustro, más íntimo se sitúan las habitaciones de investigadores invitados, que ocupan el perímetro contando cada una de ellas con un patio privado que vuelve a crear una transición entre el espacio íntimo y el exterior.Las capillas en la parte posterior al ábside se convierten en espacios de exposición y de eventos a través de una intervención mínima que sigue el mismo lenguaje de las piezas exteriores. Sobrevolandolos se coloca una cubierta que genera una terraza desde la que observar el conjunto. Este proyecto ejemplifica una manera de actualizar el patrimonio histórico generando espacios que enraizan con el lugar sin renunciar a la expresión contemporánea.