© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© FG+SG
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza
© Alvaro Siza

Facultad de Ciencias de la comunicación

Spain CCC ES
Álvaro Siza
1999

Tipo

Universidad

Etiquetas

espacios pedagógicos, campus universitarios , Spain ccc

Visitabilidad

Visitable

Descripción

El edificio de la Facultad de Ciencias de la Información está situado en la zona del Burgo das Nações, integrado en el nuevo campus universitario y ocupando una parcela definida dentro del respectivo Plan Parcial. Este lote está delimitado al Norte por la Rua Castelão, al Sur y al Este por la Avenida do Burgo das Nações, y al Oeste por la escalera que las conecta.El cuerpo principal del edificio se dispone linealmente en dirección Oeste-Este, respetando la alineación al Sur con el Departamento de Filología. Consta de tres plantas (planta baja y dos niveles en la mitad Oeste de su desarrollo transversal, y sótano, planta baja y un nivel en la longitud restante). Sus dimensiones son 17,5 m x 127 m. Este cambio en el nivel de la cubierta se debe a la necesidad de adaptarse a la topografía y a las condiciones del programa. En la parte alta del edificio se ubican nueve aulas, en forma de anfiteatro, accesibles por rampa, ascensor y escaleras, y en la planta superior, las oficinas para los docentes.En el edificio inferior se ubican los estudios de radio y artes visuales, y los laboratorios de audiovisuales. Todos los espacios se disponen a lo largo de una galería girada hacia el Norte, situando el atrio principal entre los dos sectores antes mencionados (los de las aulas y los audiovisuales). La galería también da acceso a tres partes del edificio implantadas perpendicularmente, con altura de techo entre 7 y 10 pies, que definen patios abiertos sobre la Rua Castelão.El volumen situado en el extremo oeste de la galería corresponde al auditorio (300 plazas). Los dos volúmenes restantes, en el extremo oriental, completan la zona audiovisual e integran los estudios de televisión y cine. La biblioteca ocupa una posición central, accesible desde el atrio de doble altura. Su volumen define un amplio pórtico de entrada. Las escaleras, ascensores e instalaciones sanitarias se distribuyen uniformemente a lo largo de la galería de circulación, de forma que se cumplan las normativas respectivas.(Álvaro Siza)